LA FILOSOFÍA
Cuna de la filosofía
de la Grecia Antigua
Filosofía Griega
Conjunto de conceptos filosóficos desarrollados sobre
todo durante el esplendor de la civilización griega entre el 600 y el 200 a.C.
La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica
posterior en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos
griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de
las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a
la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los
pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la
historia.
Grandes Filósofos

Nació en Estagira
(Macedonia).
A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte
años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó
el Liceo o escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno
en el 323, el movimiento anti macedónico lo obligó a abandonar Atenas y entonces
se retiró a Calcis de Eubea, donde murió. Aristóteles divide las ciencias en
teóricas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios),
prácticas (normas de conducta) y poéticas o productivas (guía para la creación,
para las artes).
Allí morirá Aristóteles, el 322 a. C., de una
enfermedad del estómago.
- "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de
las Ideas, al
menos en su
interpretación matemática que las
identifica con los
números)
- "Ética a Eudemo"
- "Del cielo" (Cosmología)
¿Quien era Platón?
¿Por que surge la filosofía en Grecia?
Y ¿Por qué aquí?
En la
filosofía antigua Griega, se comienza a utilizar el razonamiento como un
instrumento para la búsqueda del conocimiento, se sientan los principios de las
ciencias. Surge como una respuesta a la necesidad humana de conocer
(METAFISICA, p.3). La forma como abordan este deseo de conocer origina en
muchos pensadores varios métodos y varias concepciones, que en la filosofía
antigua van a originar las diferentes corrientes y escuelas filosóficas. Que
posteriormente y hasta la época contemporánea han dado fundamento a la
aparición de nuevas corrientes y nuevas ramas de la filosofía. Pero la
filosofía antigua tiene el merito y la importancia de haber iniciado esta
concepción. A continuación se hará un breve recuento de esta evolución en la
filosofía antigua, agrupándose en las principales escuelas.
De este modo se debe iniciar con la concepción
de los preaticos, para seguir con los eleáticos y finalizar con los
áticos. Pero no profundizando mucho en Aristóteles.
La
filosofía nació en Grecia, alrededor del siglo V a.c. Había
intentos parecidos pero en otras partes del mundo, pero que en sentido estricto
no pueden llamarse filosofía, porque no eran esfuerzos estrictamente racionales
de explicar el mundo. En ningún otro lugar del mundo, antes de en Grecia, se
trató de dar una explicación no religiosa al mundo; ése fue el principio de la
filosofía. Nació en Grecia no sólo porque los griegos tenían tiempo para
dedicarlo al ocio. La Grecia antigua fue la primera cultura con una verdadera
organización política. Su organización política permitió no sólo que todos los
ciudadanos desarrollaran sus capacidades intelectuales y artísticas -los
ciudadanos, no los esclavos-, sino también que naciera un sinfín de valores
culturales que hoy todavía apreciamos. Sólo en Grecia, en donde había una
verdadera vida política en común, para el ciudadano y no para el privilegio de
los gobernantes, podía nacer el teatro (que NO fue un espectáculo de carácter
religioso, aunque coincidía con las fiestas a Dionisio), podía nacer la
retórica, los artistas como personajes y no como simples esclavos, la crítica
literaria, la crítica musical, etc. La vida política de los griegos posibilitó el nacimiento de
todas estas cosas, entre ellas, la filosofía
Contexto histórico del origen de la filosofía
Expansión del Imperio Griego
No hay comentarios:
Publicar un comentario